El Currículum Oculto
De todos es sabido que, frente al curriculum explícito que se desarrolla en las escuelas, existe otro de carácter oculto que actúa de manera eficaz en el proceso de aprendizaje de los alumnos y de las alumnas y, qué duda cabe, aunque en este aspecto no se ha insistido suficientemente, del profesorado (Torres, 1991; Etkin, 1993; Santos Guerra, 1994).
Se define como: "el conjunto de normas, costumbres, creencias, leguajes, y símbolos que se manifiestan en la estructura y en el funcionamiento de una institución. Constituye una fuente de aprendizaje para todas las personas que integran la institución. Tiene gran influencia en la vida de las aulas como en la propia institución educativa. Son todos los aspectos de la vida cotidiana que no están explicitados en todo el currículum explícito. Se desarrolla de forma paralela al currículum formal."
Jackson habla de tres aspectos Básicos del currículum oculto que conduce al aprendizaje de la sumisión:
- La monotonía de la vida en el aula, ya que los alumnos pasan mucho tiempo en ella.
- La naturaleza de la evaluación, pues la mayor parte de las veces pues la mayor parte de las veces es poco explícita y sancionadora.
- La jerarquización existente en la escuela y el control de la situación por parte del profesor.
Características del Currículum culto:
- subrepticio, es decir que influye de manera no manifiesta.
- Es omnipresente, porque actúa en todos los momentos y en todos los lugares.
- Omnímodo, porque reviste múltiples formas de influencia.
- Repetitivo, porque repite las actividades de manera mecánica, de carácter rutinario.
- Invaluables: no se repara en los efectos que produce, no se evalúa el aprendizaje que provoca, no se valora la repercusión que tiene.
Lo que pensamos:
Es lo que se vive a diario en el ambiente escolar, es como el pan de cada día, lo que dice todo este documento, se han dado cambios pero todavía falta mucho y es un fenómeno que se da en la escuela, en el colegio, en la universidad, en la familia, en el trabajo, en la religión etc. Es algo arraigado que solo con un cambio de mentalidad se puede cambiar esquemas aprendidos en un familia y en una sociedad consciente e inconscientemente va metiendo esa separación que se da entre el hombre y la mujer, hasta el mismo lenguaje machista, porque son mujeres no pueden hacer algunas cosas o no son capaces de la mismas. Las mimas mujeres a veces también nos minusvaloramos por la falta de creer y de confiar en nosotras mismas. Etc.





